Presentación del mapeo de activos de salud comunitarios
El proyecto Aktibatuz en Galdakao ha encontrado un espacio y un lugar estratégico para presentar los principales resultados del mapeo de activos de salud comunitarios realizado por las asociaciones y organizaciones sociales con las que trabajamos durante estos años.
El área de bienestar social del ayuntamiento de Galdakao junto con Agirre Center está dinamizando e impulsando un foro sociosanitario desde el mes de mayo de 2025 cuyo objetivo es abordar los retos de salud y bienestar desde un enfoque comunitario y sistémico. El foro tiene la voluntad de mejorar el sistema de cuidados del municipio a través de la escucha, la co-creación y la colaboración comunitaria.
En la sesión del 16 de junio, se presentaron los principales resultados del proceso de escucha del foro y Erabide Elkartea presento, junto con Farmamundi Euskadi, los activos de salud pre identificados en los diferentes mapeos y formaciones realizadas hasta ahora con organizaciones (Erlantza, Galdakao TEA ayuda y otras organizaciones.)
A esta presentación asistieron técnicas municipales de las áreas de inmigración, urbanismo, bienestar social e intervención socioeducativa; representantes de Cáritas, servicios de atención domiciliaria (SAD, programa Zainduz), el Centro de Día de Galdakao, Farmamundi, Erabide, la asociación de mujeres Erlantza, AMPAs, la red Elkarlaguntza, grupos de pastoral y también vecinas y vecinos del municipio.

Además, este espacio ofreció la oportunidad de seguir participando y construyendo un mapa de activos de salud comunitarios más amplio, integral y conectado donde las personas asistentes también tuvieron la oportunidad de completar y añadir nuevos activos de salud.

Este foro y espacio de trabajo está permitiendo no solo recoger narrativas, iniciativas locales e identificar conexiones comunitarias naturales en el municipio sino abrazar nuevas propuestas experimentales y participativas como es el proyecto Aktibatuz de Farmamundi.
Integrar el trabajo de estos años en un proceso más amplio y municipal como este es un logro y un éxito porque nos permite integrarnos y articularnos en una red de participación comunitaria más amplia, variada y diversa, donde además también tienen presencia las instituciones y responsables técnicos del ayuntamiento, lo que permite generar cauces de transformación social y de dinamización de activos de manera más efectiva.
