Diario

Salimos a la calle a mapear

El pasado 10 de junio, Erabide Emakume Elkartea y Farmamundi Euskadi salieron a la calle a mapear. Se instalaron dos mesas de mapeo en el centro de salud de Galdakao, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de localizar y compartir sus propias fuentes de salud.

La acción consistió en invitar a las personas que se acercaban al centro a señalar en el mapa aquellos espacios, lugares, recursos, actividades, etc., que creían que contribuian al bienestar y a la salud del municipio.

Una de las mesas estuvo dedicada a la presentación de la Ruta de la Memoria de las Mujeres, una iniciativa en la que Erabide Elkartea ha participado activamente. El objetivo de esta mesa fue visibilizar los puntos más significativos del recorrido y recoger impresiones y aportaciones de las personas participantes.

Esta propuesta busca reconocer y poner en valor aquellos espacios vinculados a la memoria y aportaciones de las mujeres al desarrollo, la cultura y la cohesión social de Galdakao. Es una ruta viva, en construcción, que aspira a seguir creciendo con las miradas y voces de la comunidad.

La segunda mesa se centró en la salud emocional y el cuidado colectivo, invitando a la reflexión a través de preguntas disparadoras como: “¿Qué cosas o personas te hacen sentir bien y cuidada en tu vida diaria?”, o “¿Qué costumbres, espacios o actividades ayudan a que tu pueblo sea un lugar saludable y alegre?”.

Durante la jornada se identificaron y localizaron en el mapa más de 40 elementos entre espacios, servicios, recursos y lugares significativos. Algunos fueron señalados por varias personas y otros surgieron como nuevas propuestas o puntos potenciales a valorar como el servicio de KZ Gunea, El Robledal Pepeto, El paseo hacia la Presa Arantxille o “El paseo del colesterol” en el barrio de Bekea.

Su identificación y resignificación comunitaria nos permitirá construir un mapa de activos de salud que promueva el bienestar y la salud de los vecinos y vecinas de la localidad, a través de su dinamización.

La ruta sigue construyéndose, y será a través del contraste colectivo cuando se podrán reconocer aquellos que, por su valor compartido, participativo y movilizador, puedan consolidarse como verdaderos activos comunitarios.

El diálogo es una fuente de riqueza y construcción colectiva cuando se basa en la escucha activa, la crítica constructiva y el aporte propositivo. Con esa intención, también se recogieron sugerencias, problemáticas y propuestas de mejora relacionadas con lugares, servicios y espacios que, al ser abordadas comunitariamente, pueden convertirse en nuevos activos para Galdakao.

¡Seguimos mapeando, escuchando y construyendo juntas!