Diario

La Ruta de la Memoria de las Mujeres: un camino de reconocimiento y transformación

El proyecto Aktibatuz ha facilitado espacios de encuentro, de formación, de reflexión en el municipio de Galdakao.

Durante meses, hemos reflexionado sobre cómo la invisibilización de las mujeres en el espacio público ha contribuido —y sigue contribuyendo— a ocultar y a desvalorizar su papel en el desarrollo de nuestra cultura, nuestros logros deportivos, musicales y lingüísticos. Reconocer estas aportaciones y denunciar su ausencia es un acto de justicia social que implica no solo reivindicación, sino también la movilización.

«Es necesario recordar las historias de mujeres extraordinarias, porque sirven para tenerlas presentes y reconocer la valía de muchas, que con gran dificultades sacaban adelante familias y proyectos»

La Asociación de Mujeres Erabide Emakume Elkartea ha llevado a cabo un trabajo profundo, lleno de reflexión y de búsqueda documental, para sacar a la luz esas contribuciones invisibilizadas. En su día a día, conviven con esculturas, calles y lugares que casi nunca recuerdan a mujeres. Ante ello, se han preguntado:

Como organización comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres y con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, trabajar para visibilizarlas ha sido un proceso profundamente transformador. Y así lo han expresado:

Al mismo tiempo, la ruta denuncia la falta de compromiso institucional por reconocerlas en el espacio público.

Descubre el trabajo bibliográfico de Erabide Emakume Elkartea y su labor para dar a conocer en Wikipedia las historias de mujeres relevantes y valientes de Galdakao.

https://es.wikipedia.org/wiki/Romualda_Zuloaga

https://es.wikipedia.org/wiki/Maritxu_Bilbao_Lapatza

https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Dinamiteras_(Gald%C3%A1cano)