¿Sabías que la salud está condicionada también por las condiciones sociales, económicas y ambientales en las que vivimos además de los factores biológicos? ¿Y que el acceso a la salud es desigual en diferentes países del mundo, pero también dentro de un mismo país? Éstas son algunas de las cuestiones que hemos tratado entre el alumnado de Educación Primaria de Bizkaia y Farmamundi.
En marzo de 2023 hemos finalizado la primera parte del proyecto realizado durante el curso escolar. En esta fase hemos tratado los hábitos saludables, los determinantes de la salud y las desigualdades ante la misma mediante juegos y mucha participación por parte del alumnado.
Como parte de las actividades diseñadas, el alumnado ha establecido su propia definición de la salud y cómo sería un día saludable. También han aprendido cuáles son los determinantes de la salud, es decir, todos aquellos factores que influyen en la salud de las personas. Aquí se incluyen aspectos como la alimentación, el ejercicio físico, el descanso, la higiene, la educación, el medio ambiente, la equidad de género o la participación social, entre otros.
Por último, a través de un juego de rol diseñado especialmente para el alumnado, han podido meterse en la piel de personas distintas a ellas y comparar los diferentes contextos. Así han conocido de manera diferente sus motivaciones y situaciones cotidianas, en ocasiones estresantes, y que pueden afectar a nuestra salud física, mental o social. Mediante esta actividad han podido tomar conciencia de las desigualdades que existen en el mundo.
Guretzat garrantzitsuena ondo jatea, kirola egitea eta lagunekin egotea da.
El proyecto ha contado con el apoyo del profesorado, que ha colaborado activamente en el diseño de las actividades propuestas. Por lo tanto, desde Farmamundi queremos agradecer a todos los centros educativos participantes su implicación y entusiasmo. Esperamos que esta experiencia esté siendo enriquecedora y motivadora para el alumnado. Además, confiamos en que estamos contribuyendo a fomentar una ciudadanía crítica y comprometida con el derecho a la salud para todas las personas.
Aún nos queda una parte muy interesante, como lo es aprender a identificar y definir los activos de salud del centro educativo. Esto son aquellos lugares, personas, servicios, etc. del colegio que les aportan bienestar. El alumnado no sólo ha identificado los activos que ya existen, sino también aquellos que les gustaría que hubiera en el colegio y por los que iniciarían un camino para reivindicarlos.