El grupo de mujeres de Erabide, con el apoyo de Farmamundi, llevó a cabo una acción de teatro de calle en el municipio de Galdakao. El objetivo era visibilizar el papel de las mujeres en el espacio público, poniendo en el centro la salud emocional. De acuerdo con ellas, «las mujeres somos territorios públicos y participamos en sociedades, y queremos participar desde la ocupación de espacios para hacernos visibles».
Desde Farmamundi, creímos importante potenciar y fomentar las habilidades de las mujeres de Erabide para la incidencia política y el empoderamiento. Es por eso que el proceso junto con la Colectiva de Mujeres de Matagalpa «ha sido, aparte de mágico, increíble. Porque se han abierto esas inquietudes en Erabide de salir a la calle, de ocupar el espacio y de que conozcan otras formas de incidencia política, de denunciar».
Algunas de las integrantes del teatro, han intervenido en Radio Vos, una emisora de radio de Matagalpa, Nicaragua. En esta intervención han hablado de la vivencia y de lo que ha supuesto para ellas. Manifiestan que «nos ha sacado un poco de un letargo», ya que durante el proceso de creación del teatro iban sacando todos los sentimientos y experiencias que llevaban dentro.
Para llevar a cabo el teatro de calle han tenido que enfrentarse a varios miedos, principalmente sobre los juicios del resto y el imaginario que ha pesado históricamente sobre las mujeres. Pero añaden que las mujeres que las han guiado durante el proceso «nos han quitado todas esas tonterías; el pensar qué van a decir, qué van a no decir…». Y así han sido capaces de realizar esta representación tan significativa para todas las participantes. Sin embargo, consideran que este trabajo de exteriorizar y transmitir lo que llevan dentro es un trabajo que debe continuar.