Diario

Entrega del mural al ayuntamiento de Galdakao

A través de un proceso participativo, Erabide ha identificado 17 activos de salud en Galdakao. Se entienden por activos de salud riquezas, recursos, espacios, servicios y personas que contribuyen al bienestar de la ciudadanía. Entre ellos, destaca la recuperación de la memoria histórica de las mujeres que han aportado su trabajo, su arte, su música o su conocimiento a la sociedad, y que muchas veces han sido visibilizadas o silenciadas.

El cuadro de Romualda Zuloaga es una forma de reconocer y visibilizar a una de estas mujeres, que fue una destacada panderetera y cantante de música tradicional vasca. Se ha diseñado por Erabide y realizado de manera colaborativa por más de 50 personas de la mano del colectivo artístico Hibernando. Según Trinidad Anguita, responsable de Farmamundi en Euskadi, «el mural ha sido concebido como la primera piedra de la futura Casa de las Mujeres de Galdakao, un espacio de encuentro, aprendizaje y participación para todas las mujeres del municipio, que lleva años siendo demandado por el movimiento feminista local».

«La entrega del mural al consistorio es un acto simbólico para expresar la necesidad de promover desde las instituciones espacios públicos de empoderamiento, de diversidad y de reconocimiento mutuo entre las mujeres», afirma Miren Alapont, presidenta de Erabide. También es una forma de sensibilizar sobre la importancia de la salud emocional y la salud comunitaria, que se ven afectadas por la falta de memoria histórica y por la violencia de género.